Cuando las empresas del mundo tech no tienen tiempo para atender una de sus áreas internas o simplemente no saben cómo hacerlo, es común que saquen un as bajo la manga para obtener soluciones de calidad a un precio más bajo: el outsourcing TI. La subcontratación es un esquema que, si bien no es nuevo, ha tenido un auge considerable tras la pandemia. Si te interesa conocer sobre esto, lo principal es tener en cuenta que hay varios tipos y modelos de externalización TI. Echemos un vistazo.

En este artículo te mostramos todo lo que debes saber sobre los tipos de outsourcing que existen, tips, enfoques y cuál es el más conveniente para tu empresa. ¡Vamos!

¿Por qué el Outsourcing? Claves para entender la subcontratación de una empresa

Outsourcing TI: Mujer lidera equipo

Todos en la vida hemos pagado por un servicio que pudimos haber realizado. Por ejemplo, es común que las personas contraten a otras para que limpien su casa varias veces al mes. Es algo que si bien puedes hacer sin problema, te resta tiempo y quizás no sepas cuáles son las técnicas adecuadas para dejar toda la casa reluciente.

La externalización de procesos o subcontratación de empresas es algo normal en el mundo tech. Hay cientos de empresas en el mundo, principalmente de Estados Unidos, que contratan a compañías outsourcing de otros países para llevar a cabo una tarea específica en vez de hacerlo ellos mismos.

Pero, ¿por qué hacen eso? Hay varias razones. La primera es que quizás no sepan cómo ejecutar una tecnología en específico en sus procesos internos, lo que los lleve a depender de otros.

El segundo punto es más estratégico: contratan a empresas outsourcing TI para ahorrar costos. Veamos el siguiente ejemplo. Supongamos que hay una empresa de EE. UU. que requiere a 4 desarrolladores para llevar adelante un proyecto. Integrarlos a su nómina significa pagar salario, bonificaciones, seguro médico y todo lo que exigen las leyes estatales. Entonces, esa empresa termina pagando 30 mil dólares al mes por esos 4 empleados.

Con la intención de reducir costos, esa empresa desecha la idea de contratar a 4 nuevos trabajadores y opta por contratar a una empresa outsourcing de un país de LATAM que le brinde los mismos resultados a un menor precio. En vez de pagar 30 mil dólares, terminan pagando 10 mil o 15 mil dólares.

¿Ves por qué el outsourcing TI ha ganado terreno? Y ojo, el outsourcing no significa explotación laboral, simplemente el alto costo de vida en Estados Unidos no se puede comparar con el de otros países.

Pese a sus beneficios, hay también algunas desventajas. Al contratar a una empresa outsourcing extranjera pueden existir barreras en cuanto al idioma, huso horario, métodos de trabajo y más. ¿Cómo conseguir un balance?

¿Cuáles son los otros tipos de outsourcing TI?

Hay tres tipos de externalización de servicios que se aplican según los requerimientos de cada empresa: nearshore, onshoring y offshoring. De esto se trata cada uno:

Onshoring

Consiste en cuando una empresa subcontrata a otra del mismo país para atender áreas específicas internas. Su ventaja es que la parte subcontratada habla el mismo idioma y conoce las leyes laborales, pero la gran desventaja es que se termina pagando muchísimo más. 

Offshoring

Se refiere a la subcontratación de servicios TI de un país bastante lejano. Si una empresa de USA contrata a profesionales de la India, se considera una relación offshoring. La gran ventaja es que podrán pagar mucho menos por el desarrollo de proyectos TI; pero el punto en contra es que pueden existir barreras comunicacionales, culturales y de horario. 

Nearshore

Es un modelo similar al offshoring, con la salvedad de que la parte subcontratada proviene de un país vecino o de uno del mismo continente. Este tipo de relación es común entre empresas tech de EE. UU. y developers latinoamericanos. También pagan menos, ahorran costos y obtienen servicios de calidad. El tema de horario no es un problema, ya que puede existir tan solo una o dos horas de diferencia. 

Modelos de contratación de outsourcing TI

Outsourcing TI: equipo se da la mano

Team of business people stacking hands

Al elegir cualquiera de los tipos de subcontratación, la empresa debe tener claro qué tareas y responsabilidades quiere delegar para que su estrategia tenga la efectividad esperada.

Para priorizar los temas, podemos decir que existen tres modelos de contratación outsourcing que debes conocer. Estos son:

#1 Modelo outsourcing TI de equipos dedicados

Si el trabajo remoto no resulta viable para la empresa que contrata los servicios de otra, puede plantearse la opción de enviar equipos de trabajo e integrarlos como si fueran parte de la empresa.

Un caso común sería que una empresa de Canadá contrate una empresa outsourcing de Perú, quien decide enviar a un grupo de desarrolladores, gerentes, analistas y otros profesionales para que trabajen de manera presencial. Es ideal para proyectos a largo plazo.

Si es un proyecto muy ambicioso, puede que la cotización sea un poco más elevada que hacer todo de manera remota. Su ventaja es que la empresa tendrá dos equipos trabajando en una misma oficina y habrá mayor transparencia y celeridad en los procesos.

#2 Modelo de subcontratación de procesos completos

Aquí todo el proceso de externalización recae sobre la empresa subcontratada, es decir, ellos serán los encargados de conseguir a todo el personal necesario para atender las áreas o proyectos que le fueron asignados.

Pero no solo eso, también deben hacerse responsables de la calidad del producto, gestión del tiempo, pruebas, análisis y más. Todos los reportes deben llegar a la empresa que hizo la contratación y, en caso de no cumplir con los plazos acordados, pueden existir penalidades.

La ventaja notoria es que la empresa principal puede gestionar mejor sus procesos y hacer que los empleados de su nómina cumplan otras labores. La gran desventaja es que la conformación de los equipos suele tardar más, lo que puede retrasar los proyectos.

Para que este modelo funcione perfectamente, es recomendable que la empresa contratante tenga una persona específica que se encargue de monitorear a la contraparte subcontratada, así se logra mantener una comunicación más asertiva.

#3 Modelo de aumento de personal

Es uno de los procesos más simples y el más usado por pequeñas empresas, quienes en vez de contratar grandes equipos, solo integran a unos cuantos profesionales, pero lo hacen de forma “informal”, es decir, no forman parte de su nómina oficial. Le pagan por servicios.

Aquí entran en juego los freelancers, por lo que este modelo es ideal para el tipo de contratación offshoring y nearshore. Aumentar el personal con este método contribuye a acelerar procesos y reducir costos.

Además, podrás supervisarlos directamente y dar instrucciones precisas. La desventaja es que cada uno puede tener un método diferente de trabajo y un dominio distinto del inglés.

Enfoques del outsourcing TI

Dos ejecutivos analizar situación del equipo.

Hemos dicho que el método outsourcing ayuda a incorporar servicios externos para resolver problemas internos en una empresa, pero ¿qué tipo de soluciones brindan? Hay distintos enfoques y aquí te explicamos algunos:

Outsourcing para desarrollo de software

Se contrata a un conjunto de profesionales del mismo país o extranjeros para asumir tareas de desarrollo de software personalizado para la compañía contratante. Todo se hace desde cero.

Outsourcing de infraestructura

En estos casos se suele acudir a la externalización de servicios para administrar y mantener la estructura TI de la empresa: servidores, redes, software, componentes de hardware y más. 

La parte subcontratada tiene la función clave de darle mantenimiento a la estructura tecnológica y mantener todo actualizado. Si se trata de un software en particular o una página web, debe estar listo para resolver errores al instante. 

Outsourcing de soporte técnico 

Si una empresa tiene demasiadas áreas de trabajo TI, puede plantearse la opción de acudir a la subcontratación para delegar la tarea de soporte técnico a otras personas tercerizadas, así sus empleados se enfocan en otras labores. 

La idea es que los empleados externos puedan atender a los clientes, resolver problemas técnicos, capacitar a los usuarios, brindarles soluciones en tiempo real e implementar actualizaciones. Para ello, obviamente, deben familiarizarse bien con el software o producto.

Onshoring, Offshoring o nearshore software development company. ¿Cuál elegir?

Como viste, cada tipo y modelo de outsourcing tiene sus ventajas –la reducción de costos es una de las más atractivas–, por lo que definir cuál es mejor para tu empresa dependerá de los objetivos que tengas.

Si quieres pagar menos y resolver áreas vitales de tu empresa de manera remota, puedes optar por el servicio de subcontratación nearshore y aprovechar sus beneficios: similitudes culturales y de horario y manejo fluido de un idioma en particular.

En el caso de que busques ahorrar más de lo previsto, el tipo de subcontratación offshoring es el más indicado. Eso sí, te expones a que la comunicación no sea la más fluida –¡imagina comunicarte con un asiático que no hable inglés!– y a que los plazos de entrega no se cumplan a tiempo motivado a la diferencia horaria.

Por eso, antes de saber qué tipo de outsourcing TI elegir, es importante que establezcas tus metas con estimaciones reales. Hazte estas preguntas: 

  • ¿Cuánto estoy dispuesto a pagar?
  • ¿Qué tipo de equipo quiero sumar a mi empresa?
  • ¿Qué beneficios me aportan?
  • ¿En cuánto tiempo puedo desarrollar mi proyecto?

¿Quieres tercerizar servicios de tu empresa integrando los mejores perfiles? Piensa en Talently

En el mundo del Internet abundan miles de perfiles de profesionales tech y, por lo tanto, elegir a los mejores prospectos es un proceso que puede resultar tedioso y una cuestión de suerte. 

Todo eso queda en segundo plano cuando te unes a Talently, el marketplace de talento tech más grande de LATAM. Nuestra base de datos está integrada por más de 10.000 desarrolladores validados técnica y profesionalmente, lo que te garantiza que tendrás al mejor talento calificado en tu empresa.

Si en lugar de un profesional quieres un equipo completo, deja eso también en nuestras manos. Nos encargamos de reclutar y gestionar un equipo tecnológico de alto nivel para que trabaje en tu empresa durante el tiempo que lo necesites.

¡Haz clic aquí y únete a la mejor plataforma de empleo tech de LATAM!