Trabajo Remoto
3 min de lectura
¿Qué es CPO? (Chief Product Officer)
Aunque puede que el nombre en un principio no te parezca conocido, la verdad es que el CPO es un pilar fundamental de cualquier empresa, sea esta de desarrollo de software o no. Sin embargo, si un CPO puede trabajar en cualquier tipo de empresa, ¿cuáles son sus funciones o propósitos?
El mundo de la tecnología necesita cada vez más personal capacitado para poder conformar una empresa estable, sana y responsable, que les permita alcanzar el éxito.
¿Qué significan las siglas CPO?
Seguramente esto es lo que estás esperando conocer desde que leíste las siglas, y es que las mismas tienen diferentes acepciones, ya sea que se diga en español o en inglés.
En inglés, como muy comúnmente se le conoce, significa Chief Product Officer, y el término es muy popular en ámbitos formales y profesionales. Pero, ¿qué hace o qué es un CPO?
Es el encargado de gestionar todo lo referente a un producto o servicio ofrecido por una empresa en concreto. Es decir, en sus manos se encuentra la responsabilidad de que todos los miembros de la empresa, tengan claro el objetivo en el desarrollo de su producto o servicio y puedan alcanzar la meta deseada.
¿Cuál es la visión del producto? ¿Qué estrategia tendrá ese producto? ¿Cuál será su diseño? ¿Cómo se va a desarrollar y finalmente, a comercializar? Es responsabilidad del CPO supervisar todos estos aspectos, desde la concepción del producto, hasta su lanzamiento y rendimiento al momento de entrar en circulación en el mercado.
¿Qué hace un CPO en el mundo de la programación?
Sus funciones serán tal cual las mismas como si estuviese en una empresa cuyo nicho o rubro fuese dedicado a la alimentación.
El CPO no es más que el encargado de gestionar el producto que un cliente solicita a una empresa de software. El cliente define sus necesidades, características que debe tener el producto y su utilidad o propósito.
Por otro lado, el CPO es quien dará conceptualización a ese producto, y gestionará todo su debido proceso de desarrollo hasta que el mismo sea presentado al cliente y este quede satisfecho con su rendimiento.
¡Por supuesto! Todo el procedimiento estará divido en cada una de las áreas de la empresa, con sus respectivos profesionales especializados. Y parte de su responsabilidad, también recae en definir que cada uno de estos profesionales tenga claro su misión o aporte en el proyecto que está por desarrollar.
¿Qué habilidades debería tener un CPO?
Teniendo definido qué es CPO, y cuál es su propósito o misión, está claro que este profesional debe reunir una serie de habilidades y características que lo destaquen. Así, estas son algunas de esas habilidades con las que debe contar para llamar mucho más la atención de las empresas:
- Una persona analítica, lógica, calculadora y técnica. Debe tener la capacidad de diseñar un producto desde cero, que cumpla con cada una de las demandas del cliente. Definiendo la labor que tendrá cada empleado para el desarrollo del mismo.
- Ser una persona que domine muy bien el arte de comunicar. Debe saber expresarse y darse a entender, ya que esto será lo que definirá que los empleados tenga clara la idea y su misión.
- Debe contar con un buen nivel de inteligencia emocional, para tratar situaciones que puedan generar grandes conflictos y estrés. Siempre debe mantener la compostura y tomar decisiones correctas incluso bajo presión.
- Debe dominar la negociación, para llegar a acuerdos con los clientes de la empresa que sean rentables y cuyo precio/beneficio, sea el ideal para todos.
- Debe saber generar o construir valor con los recursos que dispone en su lugar de trabajo.
Perfil de un CPO en una empresa tech
Es evidente que el CPO de una empresa de tecnología, debe contar con el conocimiento en dicha área para que tenga la capacidad de crear y desarrollar un producto con buen rendimiento y calidad.
Por lo que, su principal característica para un buen perfil tech, es que domine en su totalidad los propósitos del desarrollo de software.
A su vez, debe contar con cada una de las habilidades que se mencionaron en el punto anterior, destacando tu capacidad analítica y agregando un fuerte sentido de la responsabilidad para entregar el producto a tiempo.
Requisitos para ser un CPO
- Analítico.
- Adaptable.
- Escucha y atiende.
- Flexible.
- Innovador.
- Realista.
Si un profesional reúne cada uno de estos requisitos, se podrá convertir en un potencial CPO de gran categoría. Ya que reúne las características necesarias para que su desempeño no se vea afectado por la falta de habilidad.
¿Te gustaría encontrar un trabajo remoto en otro país?
La programación cada vez toma mayor relevancia, y no es para menos. La tecnología debe seguir avanzando conforme se descubren nuevas necesidades reales para los usuarios. Es por ello que, si quieres ser un desarrollador exitoso y tienes las habilidades y conocimientos necesarios para escalar alto, entonces es muy factible que puedas encontrar el trabajo remoto perfecto como CPO en otro país, con un mejor sueldo y condiciones.
Si no sabes cómo lograrlo, tenemos buenas noticias para ti. En nuestro programa de formación, tienes espacio para llenarte de buenas herramientas funcionales que brindarán de muchos éxitos. Desde un aprendizaje profundo en el área de los negocios, cómo también desarrollar y perfeccionar habilidades como la comunicación, resolución de conflictos, inteligencia emocional, y mucho más.
¡Accede ahora a Talently!