Estamos en tiempos favorables para las profesiones que se adaptan muy bien al trabajo remoto. En EEUU existen muchas nuevas vacantes emergentes en el ámbito tecnológico y cada vez más cazatalentos posan la mirada en los países de LATAM. Si te preguntas cómo conseguir trabajo en EEUU desde Colombia, tenemos una buena noticia: la demanda de programadores va en aumento, así que puede ser tu oportunidad de aterrizar en tu dream job.

Cuando decimos que la demanda va en aumento no es simple retórica, de hecho, la Oficina de Estadísticas laborales de EEUU proyecta que para 2030 se incremente en 30% la demanda de trabajo remoto a nivel mundial.

Tal como piensas, si cuentas con las habilidades necesarias y dominio pleno del inglés, te aseguras un prometedor futuro. ¡Toma en cuenta todo lo que te mostramos en este artículo!

Aún no sabes, ¿cómo conseguir trabajo en EEUU desde Colombia?

Profesionales colombianos que se desempeñan en áreas como la creación de contenidos, la redacción y corrección de textos, marketing digital, diseño gráfico, programación web, desarrollo web y traducción de textos encuentran grandes oportunidades en empresas estadounidenses que ofrecen salarios por encima de lo que las compañías colombianas brindan a sus empleados y, a su vez, suele ser un pago inferior a lo que devengan los empleados presenciales en EEUU.

Todo esto tiene que ver con la diferencia en el costo de la vida en cada país, lo que se traduce como un ganar-ganar para ambas partes.

Otro gran beneficio de conseguir trabajo en EEUU desde Colombia es que la diferencia horaria es de solo una hora, lo que permite coordinar reuniones online y comunicarse por mensajería o la intranet de la empresa sin ningún problema.

Por todo esto, cada vez son más las personas que se preguntan cómo conseguir trabajo en EEUU desde Colombia, e ingresan en bolsas de empleo internacionales, perfeccionan su nivel de inglés y se postulan a ofertas afines a su profesión.

¿Qué debo hacer para conseguir trabajo en Estados Unidos si soy colombiano?

Los procesos para conseguir trabajo en línea de manera remota son diferentes a las búsquedas tradicionales, donde alguien deja un currículo en la recepción de una empresa y espera la llamada para una entrevista.

Escribir en los buscadores “cómo conseguir trabajo en EEUU desde Colombia” tampoco es una decisión acertada. Hay que tomar en cuenta varios tips para tener éxito, sea cual sea la profesión:

  • Ten presencia en línea con alguna web a modo de portafolio donde reúnas tus mejores trabajos, proyectos o logros.
  • Registra perfiles en diversas bolsas de empleo como Fivver, LinkedIn, Indeed. Aunque este tipo de plataformas son demasiado generales y podrías tardar mucho tiempo en ser captado o encontrar ofertas que cumplan con los requisitos que buscas.
  • Ubica plataformas especializadas en obtener trabajos remotos de empresas estadounidenses, las cuales se encargan de validar tanto a los profesionales en cuanto a sus habilidades y conocimientos, como a las empresas que estén realmente ubicadas en EEUU y estén buscando talento calificado en Latinoamérica. Por ejemplo, Tablón Latino y Talently están especializadas en perfiles tecnológicos.
  • Procura tener una buena conexión a Internet y contar con un equipo para comunicarte por videollamada que te proporcione buen sonido y calidad de imagen. Esto es tanto para las entrevistas como para cuando inicies tu labor. Dispón un espacio adecuado para el trabajo remoto con un fondo ordenado y sin distracciones de fondo.
  • Prepara opciones de pago alternativas y compatibles con tu país. Elige un servicio de billetera electrónica cuyas tarifas por transacción sean bajas. Entre las opciones tienes las Wallets de criptomonedas como Binance y Coinbase, transferencias de monedas estables. Otra alternativa son los monederos electrónicos como Paypal, Payoneer, Neteller, Airtm y Zinli.
  • Únete a grupos o comunidades de trabajo remoto en tu país en redes sociales como Facebook, Instagram, Clubhouse, etc. De esta manera, estarás al día con ofertas, tendencias e información de último momento de interés para tu gremio.

¿Cómo conseguir trabajo en EEUU desde Colombia como programador?

Para tener éxito en tu búsqueda toma en cuenta estos tips sobre cómo conseguir trabajo en EEUU desde Colombia como programador:

  • Afina tus habilidades comunicacionales: los programadores requieren comunicarse con su equipo de manera eficiente.
  • Adapta tu currículo a lo que cada estado de EEUU considere como relevante: Los currículos deben mostrar información relevante para el cargo, algunos estados dan valor a la formación académica y habilidades, mientras que otros se centran más en la experiencia laboral previa.
  • Prepara una carta de presentación: Redacta una carta precisa que destaque tus logros relevantes y experiencias más significativas.
  • Perfecciona tu nivel de inglés: el requisito para vacantes de programador es un mínimo de nivel Intermedio (B) o Avanzado (C1). Existen pruebas online con las que puedes evaluar dónde te encuentras.
  • Continúa estudiando código: Existen más de 5 mil lenguajes de programación en el mundo, un buen programador maneja varios y sigue aprendiendo. Algunos de los más usados son Python, PHP, Java, JavaScript, C+, C++, SQL, Swift, Visual Basic, Pascal, etc.
  • Sigue desarrollando tus habilidades blandas: son tan importantes como los conocimientos técnicos. Toma cursos, talleres de transformación interior, etc. Algunas soft skill deseables en un programador son: atención a los detalles, pensamiento lógico, compromiso, capacidad para resolver problemas, autogestión del tiempo, etc.
  • Únete a bolsas de empleo especializadas en programadores: tiene procesos estrictos de selección para ingresar, por ejemplo Remote Ok, Flexiple, Toptal o Github Jobs.
  • Colabora en plataformas colaborativas de código abierto como GitHub: tienes la oportunidad de hacer crecer tu red de contactos y, a la hora de buscar una vacante, es común que los reclutadores se fijen en tu participación en este tipo de repositorios.

¿Eres programador? Podemos ayudarte a conseguir trabajo en EEUU desde Colombia

Como aceleradora de empleos sabemos la importancia de prepararte para destacar en el competitivo mundo tecnológico. En Talently te acompañamos en el proceso de búsqueda y mientras tanto te apoyamos para que potencies tu perfil profesional. Te ofrecemos varios beneficios:

  • Acompañamiento de mentores expertos en empleabilidad para que superes con éxito todos los procesos de reclutamiento.
  • Te ayudamos a que crees un perfil atractivo y un CV que sobresalga entre la competencia.
  • Te brindamos herramientas para que sepas cómo negociar tu salario.
  • Un promedio máximo de 60 días para conseguir tu nuevo empleo con Talently.
  • Más de 1500 talentos encontraron su empleo soñado con Talently.
  • Más de 150 empresas internacionales han contratado a nuestros egresados.

Puedes inscribirte en nuestro programa Talently GO, en donde validamos tu talento y accedes a mentorías individuales en la que puedes profundizar en temas de empleabilidad y desafíos técnicos hasta completar tu entrenamiento. Así estarás listo para ser captado por empresas de alto rango. 

Si eres un programador senior puedes inscribirte en nuestro programa Talently Senior dirigido a desarrolladores de software con más de 4 años de experiencia. Este programa cuenta con módulos técnicos, de inglés y negociación salarial enfocados en la obtención del nuevo empleo, todo desde nuestra plataforma.

Apúntate ya con Talently y consigue rápidamente el trabajo de tus sueños como programador colombiano en EEUU. ¡Haz clic aquí!